Todo sobre comisariado/curadoria
Todo sobre comisariado: historia, características, nombres de una profesión en auge ¿Qué es lo que hace especial, diferente a un comisario? ¿Qué diferencia hay entre unas exposiciones y otras? La importancia del espacio, de la selección de artistas, de la actitud y de la idea, una mezcla de trabajo intelectual y técnico hace del comisario un personaje clave en el arte de exponer el arte. Hoy en día cientos de jóvenes estudiantes de arte ven en la figura del comisario, en la práctica de la curaduría, una salida profesional, una meta intelectual. En estos tres libros puedes encontrar los conocimientos históricos en las opiniones y experiencias de los que han creado la idea y la palabra "comisario". Encontrarás el análisis del espacio ideal para una exposición, las formas de enfrentarse a la exposición. Ideas, preguntas y algunas respuestas, y la experiencia de los máximos expertos en la materia. Imprescindible para los comisarios del futuro, y por supuesto para todos aquellos que todavía no los hayan leído y trabajen como comisarios. Ahora puedes recibir directamente en tu casa, los títulos fundamentales sobre comisariado y montaje de exposiciones que se han publicado en español. Comprando los tres libros, te ahorras los gastos de envío. Si quieres saber qué significa el espacio expositivo, qué supone organizar una exposición y quiénes han sido y son los comisarios imprescindibles, no lo dudes y solicita estos libros a [email protected] PVP: 12 € + gastos de envío El formato estrella de presentación de arte contemporáneo sigue siendo la exposición. Una exposición que sufre modificaciones constantes, que necesita adaptarse a las propuestas de los artistas, repensarse desde su uso, analizarse según sus posibles funciones y que, en definitiva, nos pide a gritos una reformulación. Salir de la exposición (si es que alguna vez habíamos entrado) es un acercamiento a las posibilidades de la exposición. Hans Ulrich Obrist En Breve historia del comisariado, Hans Ulrich Obrist (Codirector de exposiciones y programación y director de proyectos internaciones de la Serpentine Gallery de Londres) realiza un apasionante recorrido por la historia del comisariado de exposiciones a partir de una serie de entrevistas a algunos de los pioneros de esta disciplina como Harald Szeemann, Pontus Hultén, Anne d'Harnoncourt, Werner Hofmann, Jean Leering, Franz Meyer, Seth Siegelaub, Walter Zanini, Johannes Cladders, Lucy Lippard o Walter Hopps. En cada uno de estos diálogos, el lector descubrirá la intrahistoria de un trabajo que hoy en día se ha convertido en la aspiración de muchos jóvenes estudiantes de historia del arte. Brian O'Doherty Con estos textos O'Doherty no sólo fue el primero en analizar las premisas en las que se basaba el contexto expositivo de la modernidad: el museo y la galería de arte, sino el encargado de desenmascarar la sofisticada relación que mantienen la economía, la realidad social y la estética con ese espacio. Con el poder de un periodista y la inteligencia de un investigador, el autor nos guía por una deriva histórica de experiencias, gestos y recovecos para comprender un espacio aparentemente neutro, pero sin el cual la historia del arte moderno hubiese resultado imposible. Para más información y comprar los libros: [email protected] |